Datos técnicos
Año | 1900 | 1930 | 1950 | 2000 | 2012 |
---|---|---|---|---|---|
Nº habitantes | 70 | 80 | 60 | 8 | 3 |
La población actual es mayor de 70 años
El lugar de Cavadosa es uno de esos escasos lugares que por alguna razón incongruente pertenece desde la historia de los tiempos a dos Ayuntamientos. Desde el punto de vista jurídico,para registrarse cuando se nace, pagar tributos y des - registrarse darte de baja cuando mueres, pertenece a Cerdedo, formando parte de la parroquia de San Juan de Cerdedo. Sin embargo para todo lo relacionado con la vida social, educación, vida cultural, fiestas, reuniones, actividades deportivas, celebraciones de todo tipo, etc., pertenece a Cotobad, formando parte de la Parroquia de Santiago de Caroi. Esto que a unos puede parecerle un privilegio, para otros ha sido y puede ser un inconveniente.
Lo cierto es que cualquier vecino para resolver cualquier asunto de tipo legal, tenía que desplazarse a Cerdedo (6 Kms. A través del monte por senderos – 7 Kms. Por el camino pasando por Abelaindo y Meilide), a pie o a caballo – aquel que lo tenía.
Situación
Está situado en un valle de buena tierra, amparado y protegido por los montes que lo circundan y orientado: Al NORTE, con los lugares de – Abelaindo, Meilide y Cerdedo, al SUR con la coviña con una altitud de 700 m (Coto do Beliño), al ESTE con el Monte del Seijo y con una altitud máxima de 1.017 m (Outeiro do Coto), y al OESTE con el Monte de Medelo y una altitud máxima de 714 m (Coto de Penancha).
Está bañada por el río Seijo que, cuando llueve fuerte, su cauce en el descenso se vuelve blanco de los saltos de roca en roca, resultando un espectáculo único para deleite de la vista. El río Seijo nace en las "Brañas do Castro" a la vera del "Coto Solombeiro", desciende suavemente hasta "O paso do montiño" y sigue el descenso, un poco mas abrupto, por detrás del "Castro grande", un promontorio rocoso de 920m de altitud. A continuación gira hacia la izquierda y ya, más tranquilo, se dirige al "Carballo da madeira" después de recibir las aguas del "Rego do areal".
En este punto gira a la derecha para dirigirse a la "Chaira" donde se junta y recibe las aguas del "Regueiro dos curras", que nace en el "Campo dos batuquiños". Después se dirige mansamente hasta "O paso da portela" y desde aquí, inicia el verdadero descenso hacia la Cavadosa. En "Porto dos bois" recoge el caudal del "Rego do Porto dos bois", que nace en la "Fonte da urce" y desciende por la "Neveira". Sigue su curso por la "Freixa", donde podemos observar la "Cascada de la Freixa", pasando por "O pozo de Lois", y aquí es donde se inicia.
Monumentos
La ruta de los molinos
El primer molino (1) es el de "Lois" que es (era) una obra de arte en plena roca, le sigue el molino (2) de la Cimadavila que era un molino de "rolda" de varios vecinos del luvgar de Cimadevila, después el molino (3) de "Jose sieiro o muiño de Flores", a continuación esta el complejo de Marcelino Campos "Molino (4) – Serrería – Herrería – y Carpintería", la misma agua hace moler el molino (5) de José Moreira ahora muiño de Lidia y Secundino, y acto seguido el molino (6) de Antonio Sieiro y el molino (7) de Eladio Sueiro (arrastrado por una riada en el año 2001), aquí en el pozo grande esta la toma de agua para el molino (8) de Carmen Campos (o muiño de Pura) y la misma agua sigue para el molino (9) de Manuel Campos (muiño de Solmira) y unos metros más abajo empieza la presa del molino de rolda (10) de "Arriba", y termina esta ruta en el molino de rolda (11) de "Abajo".
Medios de vida
En el lugar de la Cavadosa, en los años 40, vivían 12 familias (todas tenían una casa de piedra, cuya habitabilidad para aquellos tiempos se podría calificar de buena) y en su conjunto eran entre 60 y 70 habitantes, con una riqueza:
Ganaderia
Gracias al pastoreo en el monte del Seijo había una cabaña de ganado vacuno de aproximadamente 100 cabezas, además de unas 300 cabezas de ganado ovino y caprino. Sin contar con los 2 ó 3 cerdos que cada familia criaba y mataba durante el invierno, en el periodo de navidad y 1 ó 2 perros por familia como mínimo.
La ganadería era considerada la riqueza básica por las siguientes razones:
- La raza del ganado vacuno, era principalmente la autóctona gallega la vaca marela, un animal duro, bueno para trabajar, pero de una pobre producción de leche aunque de muy buena calidad.
- La producción de leche, de la que se vendía una parte para obtener unos ingresos que, aunque no eran muy importantes, ayudaban a la economía familiar.
- Otra parte de la leche se dedicaba a hacer "tetillas" –queso típico gallego- y la mayor parte también eran vendidas, que era otra ayuda. Quesos que se disputaban los 2 0 3 tetilleiros/as que venían a comprarlas por los lugares.
- Una parte mínima se dedicaba a hacer el "requesón", que era y aún es, una delicia para quien podía degustar tan natural y buen manjar, sobre todo durante el verano, especialmente en las fiestas tradicionales del verano.
- La producción de terneros, corderos y cabritos que eran una de las ayudas más importantes de cada familia.
- El abono natural, que se producía con el "tojo" que se recogía en el monte comunal y la "xesta" que se recogía en las xesteiras, con el cual se abonaban las fincas, dando lugar a la agricultura natural (hoy se diría ecológica), considerada la segunda riqueza del lugar.
Por aquel entonces ya había en el "Monte Seijo" las "greas de bestas" y se hacía en la Cavadosa lo que en aquel entonces se conocía como "a baixada das bestas" y ese día era un día especial sobre todo para los rapaces, lo que hoy día se denomina y promociona como "os curros".
Agrícultura
La agricultura era la segunda riqueza del lugar por:
- Había una producción de: maíz, patatas, centeno, cebollas, garbanzos, judías, tomates, pimientos, etc., todo producido de una manera natural (hoy se diría ecológica) y para consumo propio en un 60 o 70 % y el resto para vender y poder obtener otra ayuda, por aquel entonces.
- Con el maíz y el centeno, molido en los 11 molinos que había en el lugar, cada familia que disponía de su propio horno y se calentaba con leña, 1 o 2 veces al mes según la época del año, cocía su propio "pan de maíz".
- En invierno y durante la matanza era normal hacer una empanada de maíz de la misma masa del pan, con la "zorza" (la carne adobada para hacer los chorizos) de la matanza.
Otras riquezas
Además de la ganadería y la agricultura, en la Cavadosa había otras riquezas: 1 aserradero, 2 herrerías, 3 carpinterías, 9 molinos del lugar y 2 de Cimadavila, y los profesionales que tenía, sobre todo: canteros, carpinteros y herreros, los cuales hacían los trabajos del lugar, y de otros lugares del contorno, además:
Muchos de los profesionales, han tenido que sufrir distintos tipos de emigración a distintos puntos:
- Primero a España, se iban en primavera y normalmente regresaban a pasar el invierno después de ganar un dinero que le venía muy bien a sus familias.
- Después emigraron a Europa y a veces pasaban varios años sin regresar.
- Los que se fueron a América, la gran mayoría de ellos no regresaron jamás.
La "caza" y la "pesca" también eran practicadas, la caza en especial el conejo y la perdiz y la pesca la trucha.
Esto era a grandes rasgos la vida y riqueza del lugar de la Cavadosa, desde la historia de los tiempos, hasta los años 40 y 50, vida que contemplada desde la actualidad sería calificada de durísima. Sin embargo más duro ha sido el hecho que ha cambiado la vida de este lugar y de otros muchos lugares del rural gallego. Al prohibir el pastoreo con motivo de la "repoblación forestal", algunas familias tuvieron que vender y a veces mal vender sus animales, emigrar y buscarse la vida allí donde pudieron, principalmente en Pontevedra, Vigo y, como decía anteriormente, algunos a América.
La Cavadosa - En la actualidad
Actualmente de aquella Cavadosa con vida propia y un cierto nivel de riqueza por aquel entonces, prácticamente no queda nada, 2 familias y ½ residentes (si es que en algún caso se puede considerar familia a alguien que vive solo desde hace años) con 5 habitantes, 5 perros. De las 12 casas, 6 abandonadas, alguna de ellas en ruinas. De los 11 molinos, sólo 1 ó 2 funcionan, el resto abandonados y alguno arrastrado por crecidas del río Seijo.
La reflexión que se hacen los que habiendo nacido en este bello lugar y otros muchos que lo han conocido, que los nativos hayan tenido que abandonarlo y que esta situación se haya repetido en tantos y tantos lugares a lo largo y ancho de Galicia. Es cuando menos una situacion muy triste y penosa, pero real y cierta y sobre todo sin un futuro a la vista.