La patronal alerta del déficit de tren a Bouzas y el Puerto urge ya a ADIF
Los fabricantes de automóviles mantienen su nota a la baja en la terminal por falta de la conexión ferroviaria
La terminal de Bouzas, donde se cargan y descargan vehículos de importación y exportación.
ATLANTICO - jose teo andres 11/03/2019 00:00 h.
n n n La patronal de los fabricantes de automóviles (Anfac) mantiene el mismo criterio que la Autoridad Portuaria de Vigo (APV): si la terminal de Bouzas tiene ferrocarril se convertirá en la mejor de España por sus condiciones, capacidad de plataforma, conexión por carretera y servicios y con ello aumentarán sus posibilidades de crecer y convertirse en punto de entrada y salida. Pero a día de hoy la falta de un enlace ferroviario lastra por completo sus posibilidades. La APV está de acuerdo y ya tiene en marcha un plan concreto para construir un enlace, para lo cual acaba de apremiar a ADIF, del Ministerio de Fomento, para que ponga en marcha un estudio informativo que suponga iniciar el proceso para llevar el tren a Bouzas.
De momento en el último informe de Anfac aparece Bouzas calificada con medio punto menos por dicho motivo. Alcanza un 3,9 sobre 5 y con el tren llegaría a 4,4 lo que la colocaría por delante de Santander, que es hoy la primera de España según la asociación, con un 4,2 de promedio. El puerto cántabro, competencia directa del vigués, sí cuenta con conexión por tren. De hecho, de las ocho terminales ro-ro analizadas, cinco disponen de ferrocarril y las otras tres pierden terreno. Con todo, Bouzas ha mejorado su valoración global, aunque Anfac insiste en su estudio en que está penalizado por no contar con acceso ferroviario, que le resta cinco décimas, “lo que le situaría como uno de los primeros puetos de España”. No obstante, la patronal señala que se están haciendo traslados de vehículos hasta Porriño en tren y desde dicho punto en camión
Destaca sobre todo la excelente valoración obtenida en los accesos por carretera, con la máxima puntuación. No obstante, con respecto a la gestión de los trámites aduaneros, subraya Anfac que en ocasiones se producen retrasos por la solicitud de las autoridades de la documentación específica de cada carga, sin ser suficiente el documento de levante único de todas las unidades del barco.
En cuanto a las zonas de depósito, a pesar de que mantienen un 4,1 sobre 5, y se indica que sería conveniente continuar mejorando la iluminación y la señalización pues existen viales que son muy poco visibles.
Por su parte, la manipulación de los vehículos tanto en la carga y descarga de camiones como de barcos empeoran ligeramente consecuencia de algunos incidentes en la velocidad de conducción, el cruce de vehículos en diferentes operativas y por, en ocasiones haber incumplimientos en los estándares de calidad marcados por las marcas.
Mientras tanto, la manipulación de los vehículos en las zonas de depósito mejora su nota. Se señala como positivo la formación a los trabajadores acerca del modo de conducir los diferentes modelos de vehículos en función de su potencia y tipo de tracción. Por último, se destaca el elevado grado de flexibilidad, remarcándose el hecho de contar todo el año con personal disponible para trabajos fuera de horario incluso festivos. n